Proceso de revisión por pares
PROCESO DE EVALUACIÓN POR PARES
1. Los artículos enviados a la revista se analizan en dos etapas: desk review y peer review.
2. En la etapa de desk review se verifica si el artículo cumple estrictamente con todas las Directrices para Autores. En caso de incumplimiento de cualquiera de las directrices, ya sea por razones de forma o de fondo, el artículo será rechazado de plano.
3. Una vez aprobado en la etapa de desk review, el artículo pasa por el procedimiento de double blind peer review, siendo enviado sin identificación de autoría a al menos dos evaluadores con título de Doctor que sean miembros del Consejo de Revisores de la revista, afiliados a instituciones universitarias nacionales y extranjeras.
4. Para ser aprobado, el artículo deberá obtener dos opiniones favorables para su publicación, ya sea tal cual o mediante correcciones sugeridas por los evaluadores. Si hay al menos un dictamen de desaprobación, el artículo podrá ser rechazado. En caso de controversia entre los dos evaluadores, el artículo se somete a un tercer evaluador.
5. Los criterios utilizados en el formulario de evaluación son los siguientes:
1) ¿El contenido del artículo es original, es decir, implica una adición, avance, innovación al tema, materia o disciplina tratada?
- Sí
- Parcialmente
- No
2) ¿Se realiza una investigación presentando un problema consistente con los parámetros de la metodología científica?
- Sí
- Parcialmente
- No
3) ¿El título, el resumen, el cuerpo del texto y las referencias son consistentes entre sí?
- Sí
- Parcialmente
- No
4) ¿El título muestra claridad del estudio y puede considerarse atractivo para el lector?
- Sí
- Parcialmente
- No
5) ¿El resumen y las palabras clave corresponden a una síntesis confiable del estudio presentado?
- Sí
- Parcialmente
- No
6) ¿Están presentes en el expediente los elementos obligatorios del artículo? ¿Tiene título, resumen, sumario, palabras clave y referencias?
- Sí
- Parcialmente
- No
7) ¿Están claros los objetivos de la investigación?
- Sí
- Parcialmente
- No
8) ¿El método utilizado es adecuado a los objetivos que se persiguen?
- Sí
- Parcialmente
- No
9) En la metodología ¿qué tipos de análisis se utilizaron? Marque todo lo que corresponda
(Se puede seleccionar más de un elemento).
- análisis teórico
- análisis legislativo
- análisis jurisprudencial
- investigación de campo
- estudio de caso
- análisis estadístico
- análisis de documentos
- otros análisis
10) ¿El artículo logra adecuadamente los objetivos que se propuso alcanzar?
- Sí
- Parcialmente
- No
11) ¿El razonamiento detrás del artículo desarrollado tiene una secuencia lógica?
- Sí
- Parcialmente
- No
12) ¿La redacción del artículo es clara y adecuada desde el punto de vista ortográfico y gramatical?
- Sí
- Parcialmente
- No
13) ¿La calidad del marco teórico utilizado es compatible con el nivel de posgrado?
- Sí
- Parcialmente
- No
14) ¿Se respetaron satisfactoriamente las directrices de la revista?
- Sí
- Parcialmente
- No
6. Los posibles resultados del proceso de evaluación son los siguientes:
a) Recomiendo publicar el artículo.
b) Recomiendo publicar el artículo con reservas.
c) No recomiendo publicar el artículo.
7. El proceso de evaluación suele tardar de 2 a 4 meses.