La imputación causal en los daños derivados de la inteligencia artificial

Autores

DOI:

https://doi.org/10.47975/ijdl.v6.1293

Palavras-chave:

Imputación causal. Inteligencia artificial. Daños. Autonomía algorítmica. Derecho digital.

Resumo

El artículo analiza la imputación causal en los daños derivados de la inteligencia artificial (IA), centrándose en los desafíos legales que surgen debido a la autonomía algorítmica y la complejidad de determinar la autoría material de los perjuicios. La investigación explora diferentes escenarios de daños causados por la IA, desde aquellos resultantes de su uso regular hasta los originados por errores en el procesamiento de datos o decisiones autónomas impredecibles. Se discuten los sujetos responsables, como diseñadores, proveedores y operadores, destacando las obligaciones de transparencia, supervisión y control establecidas en normativas como el Reglamento Europeo de IA. El estudio evalúa la aplicabilidad de la teoría de la causalidad adecuada, concluyendo que, aunque útil en casos de daños previsibles, resulta insuficiente frente a comportamientos erráticos de los algoritmos. Propone criterios complementarios, como la probabilidad razonable y la imputación objetiva, basados en el riesgo permitido y prohibido, para abordar la atribución causal en contextos de alta incertidumbre. Finalmente, se enfatiza la necesidad de un marco normativo que equilibre los beneficios tecnológicos con la protección de derechos fundamentales, asegurando la responsabilidad civil en un entorno digital en evolución.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Métricas

Carregando Métricas ...

Biografia do Autor

María Florencia Ramos Martínez, Universidad Nacional de Córdoba

Docente de posgrado en la Facultad de Derecho de la Nacional de Córdoba - U.N.C. (Córdoba, Argentina). Profesora Asistente de la asignatura Derecho Privado VII (Derecho de Daños) de la Facultad de Derecho de la U.N.C. Posdoctora en Derecho Ciencias Sociales de la Facultad de Derecho de la U.N.C. Doctora en Derecho y Ciencias Sociales de la Facultad de Derecho de la U.N.C. Vicedirectora del Centro de Estudios de Derecho de Daños de la Facultad de Derecho de la U.N.C. Premio Dr. Roberto Repetto de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires (2021). Abogada. E-mail: mariaflorenciaramos@hotmail.com.

Referências

ACCIARRI, Hugo A. La relación de causalidad y las funciones del derecho de daños, Reparación, prevención, minimización de costos Sociales. Buenos Aires: Abeledo-Perrot, 2009.

AZNAR DOMINGO, Antonio; DOMINGUES VILLARROEL, María P. La responsabilidad civil derivada del uso de la inteligencia artificial. Disponible en: <https://elderecho.com/responsabilidad-civil-derivada-uso-inteligencia-artificial>. Aceso el: 20 febrero 2025.

GARCÍA-RIPOLL MONTIJANO, Martín. Imputación objetiva, causa próxima y alcance de los daños indemnizables. Granada: Ed. Comares, 2008.

MASSIOTI, Matías. La insuficiencia de la causalidad como presupuesto de la responsabilidad civil en los daños producidos por la robótica y los sistemas autónomos. Revista de Derecho Privado, Bogotá, n. 42, dic. 2021. DOI: https://doi.org/10.18601/01234366.42.09

MOSSET ITURRASPE, Jorge. La relación de causalidad en la responsabilidad extracontractual. Revista Latinoamericana de Derecho, año I, n 1, enero/junio 2004, p. 357-380.

PARLAMENTO EUROPEO. Resolución del Parlamento Europeo, de 20 de octubre de 2020, con recomendaciones destinadas a la Comisión sobre un régimen de responsabilidad civil en materia de inteligencia artificial (2020/2014(INL)). Artículo n° 13. Disponible el: <https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/TA-9-2020-0276_ES.html>. Aceso el: 12 enero 2025.

PARLAMENTO EUROPEO. Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 13 de marzo de 2024, sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a las asociaciones transfronterizas europeas (COM(2023)0516 – C9-0326/2023 – 2023/0315(COD)). Disponible en: <https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=OJ:C_202501034>. Aceso el: 13 enero 2025.

PREVOT, Juan M. El problema de la relación de causalidad en el Derecho de la Responsabilidad Civil. Revista Chilena de Derecho Privado, Santiago, n. 15, dic. 2010 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-80722010000200005

ROXIN, Claus. La imputación objetiva en el derecho penal. Trad. Manuel A. Abanto Vázquez. 2. Ed. 2. Reimpresión, Lima: Ed. Grijley: 2014.

TERRAGNI, Marco A. Imputación objetiva. Revista de Derecho de Daños, Santa Fe, Tomo 3, diciembre 2002.

ZURITA MARTÍN, Isabel. La responsabilidad civil por los daños causados por los robots inteligentes como productos defectuosos. Madrid: Reus, 2020.

Publicado

27.06.2025

Como Citar

MARTÍNEZ, María Florencia Ramos. La imputación causal en los daños derivados de la inteligencia artificial. International Journal of Digital Law, Belo Horizonte, v. 6, p. e604, 2025. DOI: 10.47975/ijdl.v6.1293. Disponível em: https://journal.nuped.com.br/index.php/revista/article/view/1293. Acesso em: 1 jul. 2025.

Edição

Seção

Artigos originais

Categorias

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.