La libertad de expresión en plataformas digitales amenazada en la UE: los casos Twitter y Telegram
DOI:
https://doi.org/10.47975/digital.law.vol.5.n.2.alonsoPalavras-chave:
Libertad de expresión; servicios digitales; derechos fundamentales; Unión Europea; plataformas digitalesResumo
El 18 de diciembre de 2023 la Comisión Europea inició una investigación contra Twitter (actual X), con base en la llamada Ley de Servicios Digitales de la Unión Europea (UE). En agosto de 2024 se ha conocido la detención por el Estado francés del fundador de Telegram, Pável Dúrov, por no aceptar la restricción de contenidos exigida en dicha red social. Todas estas acciones conducen a analizar si el valor de la libertad y el derecho de libertad de expresión están en peligro en la UE y su caracterización en la Carta de Derechos Fundamentales la UE (CDFUE) y en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).
Downloads
Métricas
Referências
BOIX PALOP, Andrés. La construcción de los límites a la libertad de expresión en las redes sociales. Revista de Estudios Políticos, Madrid, n. 173, julio-septiembre 2016, p. 55-112
COMISIÓN EUROPEA. La Comisión incoa un procedimiento formal contra X en virtud de la Ley de Servicios Digitales. Comunicado de Prensa. Disponible en: <https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/ip_23_6709>. Acceso el: 28 ago. 2024.
COMISIÓN EUROPEA. La Comisión Europea envía una solicitud de información a Meta en virtud de la Ley de Servicios Digitales. Comunicado de Prensa. Disponible en: <https://digital-strategy.ec.europa.eu/es/news/commission-sends-request-information-meta-under-digital-services-act-2>. Acceso el: 28 ago. 2024.
COSTA, Jean-Paul. La libertad de expresión según la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo. Persona y derecho: revista de fundamentación de las Instituciones Jurídicas y de Derechos Humanos, n. 44, Madrid, 2001.
FERNANDEZ SEGADO, Francisco. La libertad de expresión en la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Revista de Estudios Políticos (Nueva Época), Madrid. n. 70. octubre-diciembre 1990, p. 93-124.
FREIXES SANJUÁN, Teresa. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos y las libertades de la comunicación, Revista de Derecho Comunitario Europeo, Madrid, n. 15 año 7, mayo-agosto 2003, p. 463-497.
OPORTO, Pablo Font. El núcleo de la doctrina de Francisco Suárez sobre la resistencia y el tiranicidio. Pensamiento Revista de Investigación e Información Filosófica, Madrid, v. 69 n. 60, septiembre-diciembre, 2013, p. 493–521.
VALIENTE MARTÍNEZ, Francisco. La libertad de expresión y las redes sociales: de la doctrina de los puertos seguros a la moderación de contenidos. Derechos y libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos, n. 48, 2023.
VÁZQUEZ, Víctor J. ¿Qué hacer frente al discurso abyecto?, El Mundo. Disponible en: <https://www.elmundo.es/espana/2024/08/25/66ca0b8921efa0a3298b45b4.html>.
Downloads
Publicado
Como Citar
Licença
Copyright (c) 2024 Jose Maria Pernas Alonso (Autor)
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
- Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Creative Commons - Atribuição 4.0 Internacional que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).