El liderazgo jurídico en la era de la disrupción tecnológica

Autores

DOI:

https://doi.org/10.47975/ijdl.v6.1308

Palavras-chave:

Liderazgo jurídico, disrupción tecnológica, innovación, redarquía, inteligencia colectiva, laboratorios de innovación, e-gobierno

Resumo

Este trabajo analiza los nuevos desafíos y oportunidades para el liderazgo jurídico en el contexto de la disrupción tecnológica. Se argumenta que los modelos organizacionales tradicionales y jerárquicos resultan insuficientes para abordar las problemáticas complejas derivadas del uso intensivo de tecnologías como la inteligencia artificial, el blockchain y el big data. Se propone que un liderazgo jurídico efectivo debe adoptar la "redarquía," un modelo colaborativo y no jerárquico que potencia la inteligencia colectiva y el trabajo interdisciplinario. Se destaca el papel de los laboratorios de innovación (Labs) como espacios de experimentación y cocreación, tomando como caso particular el ISLab de la Universidad Nacional de Rosario. El modelo de gobierno digital de Estonia se presenta como un estudio de caso exitoso que demuestra cómo un enfoque centrado en la identidad ciudadana y la seguridad de los datos puede llevar a servicios públicos eficientes, transparentes e inclusivos. Se concluye que el liderazgo jurídico actual requiere un cambio cultural profundo, pasando de la reacción a la proactividad y del trabajo en solitario a la colaboración en red para construir una nueva arquitectura legal ética y sostenible.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Analía Antik, Universidad Nacional de Rosario (Rosario, Argentina)

Doctora en Derecho por la Universidad Nacional de Rosario (Rosario, Argentina). Investigadora Independiente del Consejo de Investigaciones de la UNR. Directora de la Maestría en Derecho Público de la Facultad de Derecho de la UNR. Integrante del Laboratorio de Innovación Sostenible (ISLab) de la UNR. Miembro de la Red Docente Eurolatinoamericana de Derecho Administrativo (REDOEDA) y de la Red Académica Internacional de Control de la Administración (RAICA). Miembro del Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo (FIDA). Presidenta de la Asociación Argentina de Derecho Administrativo (AADA). E-mail: analiaantik83@gmail.com.

Referências

ACEMOGLU, Daron; RETREPO, Pascual. Robots and Jobs: Evidence from US Labor Markets; Journal of Political Economy, 2020, vol. 128, no. 6. Disponible em: <https://shapingwork.mit.edu/wp-content/uploads/2023/10/Robots-and-Jobs-Evidence-from-US-Labor-Markets.pdf>. Consultado el: 10 de mayo de 2025.

ACEVEDO, Sebastián; DASSEN, Nicolás. Innovando para una mejor Gestión: La contribución de los laboratorios de innovación pública. 2016. Disponible el: <https://publications.iadb.org/publications/spanish/viewer/Innovando-para-una-mejor-gestión-La-contribución-de-los-laboratorios-de-innovación-pública.pdf>. Consultado el 30 de enero de 2023.

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID). e-Estonia: La e-gobernanza en la práctica. Disponible en: <https://publications.iadb.org/es/publications/spanish/viewer/e-Estonia-la-e-gobernanza-en-la-practica.pdf>. Consultado el: 10 de septiembre de 2024.

CABRERA, José. Redarquía: Más allá de la jerarquía. Las nuevas estructuras organizativas en la Era de la Colaboración. Madrid: Rasche, 2014.

CENTRO LATINOAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN PARA EL DESARROLLO (CLAD). Carta Iberoamericana de Innovación en la Gestión Pública. Disponible en <https://backend.clad.org/wp-content/uploads/2020/10/Carta-Iberoamericana-de-Innovacion-10-2020.pdf>. Consultado el: 14 de julio de 2024.

FUNDACIÓN COTEC. IA y educación. Disponible el: <https://cotec.es/proyectos-cpt/ia-y-educacion/>. Consultado el: 2 de julio de 2025.

LORNE, Colin; COLEMAN, Anna; MCDONALD, Ruth; WALSHE, Kieran. Assembling the Healthopolis: Competitive city‐regionalism and policy boosterism pushing Greater Manchester further, faster. Transactions of the Institute of British Geographers, vol. 46, 2021, ps. 314-329.

PAONESA, Laura. ¿Qué son los laboratorios de innovación pública? Disponible el: <https://blogs.iadb.org/conocimiento-abierto/es/que-son-los-laboratorios-de-innovacion-publica/>. Consultado el: 30 de enero de 2023.

PANDO, Diego. La administración pública en la transformación: el impacto de la Inteligencia Artificial sobre la gestión y el campo de estudio. En: CORONA, Benito León Corona; VEGA, Leonel Flores Vega (Coord.). La administración pública en cuestionamiento: entre la disciplina y la profesión en México., Universidad Autónoma Metropolitana, México, 2025.

RED COLABORATIVA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Deepfakes e infancias: Proteger las identidades digitales. Julio 2025. Disponible el: <https://revistaquorum.com.ar/wp-content/uploads/2025/08/Guia-Deepfake.pdf>. Consultado el: 3 de agosto de 2025.

VAN DER VLEGEL-BROUWER, Wilma; EELDERINK, Madelon; BUSSEMAKER, Jet. Participatory Action Research as a Driver for Health Promotion and Prevention: A Co-creation Process Between Professionals and Citizens in a Deprived Neighbourhood in the Hague. International Journal of Integrated Care, vol. 23, n. 4, 2023.

Publicado

27.10.2025

Como Citar

ANTIK, Analía. El liderazgo jurídico en la era de la disrupción tecnológica. International Journal of Digital Law, Belo Horizonte, v. 6, p. e610, 2025. DOI: 10.47975/ijdl.v6.1308. Disponível em: https://journal.nuped.com.br/index.php/revista/article/view/1308. Acesso em: 28 out. 2025.

Edição

Seção

Artigos originais

Categorias

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 6 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.