El impacto del gobierno digital de Estonia en América Latina

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47975/digital.law.vol.5.n.3.tello

Palabras clave:

Gobierno Digital, datos, transformación digital, gobernanza

Resumen

En diversos índices internacionales, Estonia ocupa el primer lugar en servicios digitales para los ciudadanos, ya que el gobierno digital implementado permite un acceso fácil a los ciudadanos de sus datos y a diversos servicios que son realizados en línea 24/7. Por ello, el caso exitoso del Gobierno de Estonia es estudiado por otros gobiernos, organizaciones internacionales y la academia, con la finalidad de motivar transformaciones digitales en las organizaciones y replicar experiencias, en la medida de las posibilidades. En este contexto, el presente artículo resalta algunas lecciones de la transformación digital de Estonia realizadas por el BID para América Latina y el Caribe.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Diana Carolina Valencia Tello, Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia)

Profesora principal de Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia). Maestría, Doctorado y Posdoctorado en la Universidad Federal del Paraná (UFPR). E-mail: dianac.valencia@urosario.edu.co.

Citas

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. E-GOVERNANCE ACADEMY FOUNDATION. E-Estonia. La gobernanza en la práctica. Traducción: Banco Interamericano de Desarrollo (BID). [S. l.]: BID, 2019. Disponible en: https://blogs.iadb.org/administracion-publica/es/8-ensenanzas-de-la-transformacion-digital-de-estonia-para-america-latina-y-el-caribe/. Consultado el: 2 ago. 2023.

PORRÚA, Miguel A.; BAUDINO, Florencia; FABA, Elena. 8 enseñanzas de la transformación digital de Estonia para América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo, [S. l.], 25 jun. 2022. Disponible en: https://blogs.iadb.org/administracion-publica/es/8-ensenanzas-de-la-transformacion-digital-de-estonia-para-america-latina-y-el-caribe/. Consultado el: 3 ago. 2023.

BOBBIO, Norberto. Estado, gobierno y sociedad: por una teoría general de la política. Traducción: José F. Fernández Santillán. México: Editora FCE, 1989.

CASTELLS, Manuel. La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Traducción: Carmen Martínez Gimeno. 7. ed. México: Siglo XXI, 2008. v. I.

CENTRO LATINO AMERICANO DE ADMINISTRACIÓN PARA EL DESARROLLO. Carta Iberoamericana del Gobierno Abierto. Aprobada por la XVII Conferencia Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. Cartagena de Indias, Colombia, de 31 mayo y 28 y 29 de octubre de 2016. [Bogotá]: CLAD, 2016. Disponible en: https://clad.org/wp-content/uploads/2020/07/Carta-Iberoamericana-

de-Gobierno-Abierto-07-2016.pdf. Consultado el: 15 oct. 2024.

CENTRO LATINO AMERICANO DE ADMINISTRACIÓN PARA EL DESARROLLO. Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico. Aprobada por la IX Conferencia Iberoamericana de Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado. Pucón. Chile. 31 de mayo y 1 de junio de 2007. Pucón: CLAD, 2007. Disponible en: http://www.clad.org/documentos/declaraciones/cartagobelec.pdf. Consultado el:

5 oct. 2011.

ESTONIA. In: WIKIPEDIA. [San Francisco: Wikimedia Foundation, 2010]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Estonia. Consultado el: 2 ago. 2023.

HOLM, Janar. Transformación digital en el sector público de Estonia. Beneficios y desafíos para la Oficina Nacional de Auditoría. Revista Española de Control Externo, [S. l.], v. XXII, n. 64, ene. 2020.

LAMUS, Andrés. Y finalmente, ¿tenemos claro para qué queremos un Gobierno Electrónico? Carta Administrativa, Bogotá, n. 8, 2006.

LEVY, Pierre. A inteligência coletiva. Por uma antropologia do ciberespaço. Tradução: Luiz Paulo Rouanet. São Paulo: Loyola. 2011.

SANTOS CALDERON, Francisco. El ciudadano: razón de ser del gobierno electrónico. Carta Administrativa, Bogotá, 2006.

UNESCO. Hacia las sociedades del conocimiento. [S. l.]: Ediciones Unesco, 2005. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001419/141908s.pdf. Consultado el: 5 abr. 2016.

VALENCIA-TELLO, Diana Carolina. El gobierno electrónico como instrumento de inclusión y participación en el Estado colombiano. Revista da Faculdade de Direito UFPR, Curitiba, v. 61, n. 3, set./dez. 2016.

Descargas

Publicado

2025-03-08

Cómo citar

VALENCIA TELLO, Diana Carolina. El impacto del gobierno digital de Estonia en América Latina. International Journal of Digital Law , Belo Horizonte, v. 5, n. 3, p. 97–112, 2025. DOI: 10.47975/digital.law.vol.5.n.3.tello. Disponível em: https://journal.nuped.com.br/index.php/revista/article/view/1285. Acesso em: 8 may. 2025.

Número

Sección

Artículos

Categorías

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.